Mostrando entradas con la etiqueta Martín Giménez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Giménez. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Martín Giménez -Dibujante de historietas


Invitado de Hoy: El Gran Martín Giménez – Dibujante de Historietas – NN






















Hola ¿Quién eres? Preséntate con tus palabras, por favor.
Martin Giménez
Sí, ya sé y que tu viejo se llama Juan Giménez, pero tené en cuenta que esto lo van a leer miles ¡Millones de personas! Y la mayoría no sabe de donde sos ni a que te dedicás. Entonces ¿De dónde sos y a que te dedicas?
¡¡Me limité a responderte!! Ahora que aclaraste puedo ser más específico: Soy diseñador grafico (UBA) – Universidad de Buenos Aires- y dibujante.
¿Cómo empezaste a aficionarte a la Historieta?
Desde que tengo uso de razón.
Dije Cómo, no cuando… ¿Y cuando sentiste el impulso de empezar con el dibujo?
Desde que tengo uso de razón.

¿Pero sos autodidacta o aprendiste a realizar el noveno arte?
En realidad creo que todos somos autodidactas en mayor o menor medida, fui a varios cursos, pero esto se aprende en la oscura y tenebrosa soledad (totalmente dopado si es posible)
¿Qué temas te gustan en los  dibujos y las historietas?
Me interesa principalmente dar mi versión de la realidad y por ende comunicarla, esa versión suele ser un tanto dark y/o dura pero me parece que es la mejor forma de generar conciencia en el receptor.
¿Cuál es tu aspiración? ¿Fama?
Seguir con mis proyectos hasta el fin de mis días y poder llegar a mucha gente con ellos y que estos me generen réditos como para poder costear la empresa.
 Muy bien. ¿Qué es lo que te hace juzgar si una historieta es buena o mala?
Si me conmueve de alguna manera o no.
¿Qué es la Historieta para vos?
Un medio de comunicación potente, solo necesitas una hoja y un lápiz (y a veces ni siquiera eso)
¿Crees que hay público para lo que haces?
Si no lo hay, hay que crearlo.
¿Y cómo se crea el público?
Difundiendo, ya no estoy tan seguro si es por el mundo virtual, creo que hay que empezar a difundir por otras vías o circuitos, hacer la calle, bah... pero eso no es para cualquiera...
¿Tienes un e-zine favorito?
Nop.
¿Hay algún autor contemporáneo que sigas?
Si, varios.
DROKK (Qué difícil es esta conversación) ¿Cuál es tu autor favorito?
Alberto Breccia (¡me pedís uno te voy a dar!, Zaffino, Liefeld)
¿Según tu parecer, Los autores de Historieta colaboran entre sí o son individuos aislados?
Lo segundo. Lo primero a veces.


¿Qué opinas de los guionistas y escritores?
Que no cualquiera se podría denominar de esa manera, igualmente que “artista”, pero bueno la gente tiene ego y lo deja suelto…
Já, já, es cierto. ¿Es importante la divulgación de las novedades sobre Historieta?
SI, pero lamentablemente en este país (en otros no sé en qué medida) se hace mayoritariamente ligado a intereses económicos.
Debe ser así en todos los países. Fijate que cuando estrenan la Era de Hielo mundialmente viene al mismo tiempo el video juego, los muñequitos, la propaganda con el yogurth, el corto antes de que empiecen otras películas, los trailers en youtube y la canción también. Mientras acá hacen Boogie el aceitoso que lo pasan en dos cines y encima lo levantan a la semana y ni te enteraste. No te menciono a Soledad y Larguirucho, porque solo de imaginar esa combinación ya no me cabe. Si fuera Iorio contra Neurus la iría a ver y con música de Almafuerte, claro. ¿Te imaginás a Pucho, Serrucho y Larguirucho glifosateando? ¿Ves alguna manera de promocionar tu laburo desde los recursos de internet?
Es un tema extenso, pero creo que la clave está en no claudicar (quería meter esta palabra en algún lado)
Tenés que creértela (¿si no sos vos, quien?) y pensar que TODOS los días es UN día, y dedicarte a tu laburo y a difundirlo, para que se creen proyectos y de esa manera poder seguir laburando, si se queda en el laboratorio explota (y se porque te lo digo)
Si, cajonearse no da, para nada. ¿Qué opinas de la autoedición?
La mejor forma de la libertad artística.
Sip, es una salida ante el Imperio monopólico de los editores. ¿Cómo fue tu experiencia con Muertos vivos en Argentina? Contame de que era esa historieta.
MUERTOS VIVOS en Argentina, nació de la necesidad de juntar todas las historias cortas que tenía (para afuera y acá) y darle un nombre y una tapa que venda (¡e impresione! ¡Jaj, creo que solamente por eso!)
Ahora hablame de NN ¿Cómo surgió la idea? ¿Es fácil laburar con un guionista como Leonardo Figueroa?
Es que las fronteras no están definidas, el argumento sale de los dos, totalmente drogados, por ejemplo NN empezó despertártenos juntos sobre el capot de un auto abandonado en Canning y Córdoba después de una noche de mucho descubrimiento a nivel sexual.
Después que tenemos la idea bien consolidada: Yo me ocupo del dibujo y diseño, Leo de la impresión(me ayuda en el mismo), se ocupa de desarrollar mis delirios y los de él, en forma de guion.


¿Te animás a opinar sobre algún editor?
Si pero, hay de todo, así que paso.
¿Ves televisión?
Si, especialmente la del cable, televisión de aire casi nada.
¿Qué opinas sobre los adelantos tecnológicos en la vida diaria?
Son hijos del hombre y por lo tanto, de acuerdo como los uses, pueden ser una gran herramienta u otra forma de alineación.
¿Qué pensás de las nuevas formas de comunicación? ¿Y las redes sociales?
Necesito 20 años para responder esta pregunta estamos atravesando este paradigma, necesitamos perspectiva para sacar alguna conclusión.
Puede ser. Se dice que ahora los chicos siguen aventuras a través de juegos de video o historias en cine condicionadas por el merchandising ¿Pensás que eso reemplazará a los comics?
Ya lo hizo. EL comic tal como lo conocemos tiene destino de gueto, por eso hay que pensar nuevas estrategias o dedicarse al cosplay.
Así como está el panorama actual, el comic agoniza, si los que integramos esta minúscula escena no nos juntamos y tratamos de aunar esfuerzos, nos devoran los de afuera, los de adentro y nuestras propias personas. Pero bueno para tener un panorama cercano a como está el ambiente, basta con ir a las convenciones, basta con ver las publicaciones que circulan en el mercado, ¡Por dios dónde mierda quedó la aventura! Ahora parece que la historieta nacional es solamente el humor grafico, las historias raras dibujadas mal, los guiones remanidos… Te/les pregunto ¿Dan ganas de ponerse a leer? Ya sé que está muy cuesta arriba sacar algo de calidad, por el contexto, pero entonces existe algo llamado autocrítica, pero bueno no respondí exactamente tu pregunta pero respondí otra que bien podrías hacerme, jaja.
Y si, ya te la hago ¿Qué opinás de la movida llamada UNDER? ¿Es necesaria la calidad del dibujo o solo sirve tener ganas e ideas aunque tengas parquinson en cada dedo?
Creo que debés ser más respetuoso con la gente que padece esa enfermedad, pero igualmente te voy a responder, todos tienen derecho a manifestarse, el tema sería no meter a todos en la misma bolsa, los niveles son variados y la seriedad con la que se emprenden los proyectos. Por lo tanto hay que redefinir la palabra Under, yo prefiero la palabra AUTOEDITADOS, y detesto la palabra Fanzine, porque considero que lo que yo hago no entra en esa impresión, más no sea por la calidad de impresión…
Deberías ser más respetuoso con la gente que hace fanzines, ja, ja. ¿Por  qué será que en la opinión general, la Historieta es tan infravalorada?
Porque hay mucha basura, y pocas cosas de calidad, cuando tenés que recomendar algo siempre caes en los mismos casos y de épocas pasadas.
¡Qué verdad que dijiste acá! Igual, yo estoy viendo que hay mucho talento potencial, la única joda es que me di cuenta que a veces elogiar el trabajo de un flaco que empieza le pega mal y el loco se la cree, no se calienta más y vas a los dos años y ves que sigue dibujando mal la figura humana y los fondos están sin terminar. Y te decís, le hubiese dicho, aunque me odie, que tenía que laburar más la figura humana y darle más tiempo a la terminación. LA autocritica como decís tiene que ser siempre una especie de hincha pelotas que no te deja creértelas. Yo sé que vos sos medio impiadoso para opinar sobre los dibujos de otras personas. (CUAC) ¿Hay algún dibujante/ta que te guste dentro de los que se autoeditan en los eventos de historieta para vos?
No tengo filtro, no sé si soy tan malo o tan bueno, esa es la verdad y a veces me trae problemas o malos entendidos (generalmente cuando hay un interlocutor, jajá) Me gustan algunos pero ahora no me vienen todos a la cabeza y sería injusto. Creo que me gustan casi todos menos Mario Carper. Creo que hasta le vi dibujar un auto de cinco ruedas…en fin…
Algunos se hicieron famosos dibujando chicas con tres senos. ¡Y gustos son gustos! Fíjate que soy humano y me equivoco a veces, ¡Hasta te invité a vos a estar en este blog! ¿Cuál es tu opinión acerca de la propuesta de ley para incentivar la producción de historieta nacional?
Es necesaria, para darle la protección que se merece a los autores que le dedicaron la vida y el cuerpo a este oficio.
¿Y respecto a la idea de agremiarse para conseguir la pensión o jubilación para los dibujantes?
Estoy de acuerdo.
¿Imaginás que algún día conquistaremos el espacio como en Star Trek?
Creo en la teoría de los agujeros de gusano y las múltiples realidades, por consiguiente el espacio no necesita ser conquistado.
Buena respuesta… Nunca hubiese imaginado que saldría algo así de tu cabeza. Si hubiese un holocausto climático o ecológico ¿Qué harías?
Es una pregunta muy amplia, calculo que trataría de ir para lo de mi vieja para ver si están todos bien ahí.
¿Cuál es tu película basada en historietas favorita?
Batman.
¿Cualquiera de Batman? ¿Los dibujos animados? ¿Adam West? ¿Tim Burton? ¿Nolan?
Nolan SPOILER: (aunque en la tercera se equivoco o fue complaciente hacia el final)
Barton en su momento, aunque ahora me cueste verlas (no sé porque)
¿Crees que los autores de Historieta son nerds o ratones de biblioteca despegados de la realidad?
Hay de todo.
¿Cuál fue la última historieta que leíste?
NN
¿Pensás que alguien leerá este diálogo?
No sé, habría que ver quien está del otro lado del mostrador para poder darle algún valor a esa presencia o a la falta de ella. 

sábado, 8 de septiembre de 2012

Historietas en el Congreso



Presentación de la muestra con motivo a la Ley de fomento de Historieta Argentina en el Congreso de la Nación - Por la Diputada Nacional Victoria Donda Pérez
































Tarde de lluvia en el centro porteño de Buenos Aires. Para ser precisos ya casi llegando al Congreso donde se hará la presentación de la muestra de Historietas con motivo de la Propuesta de Ley en apoyo a la Historieta Nacional. Son la 16:00, bien puntual. Después de pasar el detector de metales me dirijo a la Sala José Luis cabezas y ahí me encuentro al mentor de todo esto, FernandoSosa, un amigo de años que debe viajar desde la provincia de Córdoba para dar fuerza a esta idea que ya es más que un proyecto. Después de un abrazo, me presenta a Gabriel Guzmán y dimos una mano para terminar de colocar las etiquetas de la presentación. 

 
 
Las salas de la planta baja del congreso tienen techos altísimos con columnas blancas y piso de baldosas antiguas con diseños de otra época. Coloridos entre amarillos, ocres y colorados. Por ahí anduvimos mientras llegaban otros amigos. El primero fue Jorge Vilá y enseguida Guille Romano con su familia. En la muestra pudimos ver trabajos de Martín Giménez, Samanta Niz, Gala, Germán Curti, Germán Nobile, Aleta Vidal y muchos más. Por supuesto también había trabajos de Fer Sosa, Guille y míos. Mi historieta es una adaptación de un cuento de otro amigo, Carlos Morales.
La presentación con el diputado Roy Cortina y la diputada Victoria Donda se hacía un piso encima de la sala, cuando nos dirigimos hasta ahí, nos recibieron con un rico café. Había mesitas con postales o tarjetas que mostraban las obras de cada autor. Por supuesto nos buscamos a nosotros mismos. En ese momento llegó un gran luchador del dibujo y la historieta, Rubén Meriggi. Hablamos un poco sobre el proyecto, de su iniciativa de estar presente en los colegios, él mismo da el ejemplo con los eventos en el Colegio Pradere de Victoria. Tomé asiento junto a Jorge Vilá y por supuesto, como fan de "La Guerra de las Galaxias" salió el tema y empezamos a hablar de las incongruencias del relato, el universo expansivo y las nuevas series descontinuadas, Jorge sabe mucho de la obra de Lucas y hay que estar a la altura para seguirle la conversación. El tiempo pasa muy rápido en buena compañía y ya estaban presentes Victoria Donda Pérez y Roy Cortina para la presentación.

 

 
En la presentación expusieron Cortina, Fer Sosa, Gabriel Guzmán, Los chicos de Banda Dibujada y Victoria Donda. Había mucho entusiasmo en el aire y también la realidad del hecho que ser dibujante e historietista en Argentina es como nadar en dulce de leche. Hubo un señor que se me escapa el nombre. Que mencionó la iniciativa de la ADA de hacer un gremio y conseguir un retiro o jubilación para los dibujantes. También fue invitado a hablar Rubén Meriggi. Habló de sus experiencias como dibujante y editor. Y de todas las adversidades que encontró.

 

 
Cuando la presentación terminó encuentro entre los presentes a dos grandes amigos, Martín Giménez, Vero Misato y Gabo Molina. Martín me indica que vea la mesa donde están las tarjetas buscando una con sus dibujo, me dice que no hay de las mías y le respondo que se agotó la primera tirada. Después fuimos a ver la muestra, ya más relajados. En ese momento perdí de vista a guille, a Jorge y hasta a Fer Sosa. Rato después planeábamos que hacer  y nos dirigimos a la entrada. Debo decir que de manera extraña, el detector de metales del congreso de volvió loco cuando Martín Giménez lo cruzó.  Por suerte todo fue aclarado. Así que salimos con Gabo, Martín y Vero para sentarnos a conversar de lo que más nos gusta: Historietas.

 

 
Fue una tarde muy positiva.

Fotos: gentileza de Jorge Vilá y Guille Romano.