Mostrando entradas con la etiqueta Lara Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lara Lee. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

Lara Lee – Dibujante – Colorista - Vacación Comics




























Hola ¿Quién eres? Preséntate con tus palabras, por favor.

Laura, alias Lara Lee/Cam, mayormente autodidacta, excepto en mi adolescencia, que asistí a Mecenas y luego Escuela Zoppi como alumna de Cristian Mallea y el niño Ángel Mosquito durante cuatro años. Dibujar es lo segundo que recuerdo haber hecho en la vida, pero lo que hasta el día de hoy es lo que he hecho durante veinticinco años consecutivos. He trabajado como colorista en obras publicadas en digital como Abelardo y las Águilas gigantes y más recientemente en Causas Perdidas y como ilustradora en la serie de libros infantiles Uffe the Gnome escritas por Michael Garret y Valerie Baadh. Ahora mismo entre seis amigas estamos llevando a cabo un proyecto de publicación digital llamado Vacación comics, en el que cada una como autora integral o en equipo lleva adelante una historieta que explora la temática vacación. 


Juas. Me tiraste un montón de info, tengo para hacerte unas cuatro preguntas, pero la voy a ir formulando mientras dialogamos. ¿Cómo empezaste a aficionarte a la Historieta?

El primer contacto que tuve con la historieta fue un segundo número de X-men donde aparecía Júbilo.  En ese momento no sólo descubrí la historieta sino que yo también quería hacer las mías propias. Y a color.


¿Y cuando sentiste el impulso de empezar con el dibujo?

De muy chica, a los 3 o 4 años recuerdo estar dibujando y luego algún dibujo que mi mamá había guardado; un autorretrato con los dedos de las manos como flores al que debajo le había escrito mi nombre al revés.


¿Qué temas te gustan en los  dibujos y las historietas?

La ciencia ficción es mi tema predilecto, con algo de aventura. También me gustan las historias donde el sinsentido o lo delirante sea moneda común, pero no tanto para el lector sino para la coherencia interna; los personajes que viven esa historia.

¿Qué es lo que te hace juzgar si una historieta es buena o mala?

Como los nenes, si me aburre o no. Por eso considero que no existe el juicio unánime sobre una obra.


Acá coincido a pleno. A mí hay un montón de cosas que no me gustan pero me abstengo de  decirlas porque las considero un juicio mío y punto. Hay gente que le gusta enunciar a cada rato: Esto es basura, esto es pésimo, aquello es ilegible o le falta  mucha calidad como si fueran los mejores del mundo y cosa curiosa suelen ser en su propia obra bastante pobres. A mí me gusta lo que dice Dolina, No hablar de lo que no me gusta. ¿Qué es la Historieta para vos?

Una canal de expresión y una manera de comunicar.

¿Crees que hay público para lo que haces?

Aún no lo sé con certeza, pero de seguro no debo ser la única perdida en la vida.


¿Tienes un e-zine favorito?

No en este momento.


¿Hay algún autor contemporáneo que sigas?

Muchos, la gran mayoría amigos que conozco de hace años de los que me gusta ver su crecimiento profesional. Además del trabajo individual y grupal de las chicas de Vacación comics, con las que compartimos piso y el trabajo de Carlos Aón con el que compartimos estudio y casa,  veo mucho lo que andan haciendo Ale Farías y Marcos Vergara con Loco Rabia, a Rodolfo Santullo desde el otro lado del charco con su amor por el género policial, a Jok y a Gervasio que están trabajando mucho para afuera, a Fredy Baert, cuyos guiones costumbristas son tiernos y crudos y a otros autores, que son muchos y los veo menos, no se me enojen :D


¿Cuál es tu autor favorito?

No tengo uno en particular. Me gusta mucho la obra de Giardino y la anécdota que narra su acercamiento al dibujo y también lo que hace Oswal con su soltura. Alcatena me ha volado la cabeza con sus diseños oníricos y surreales en mi niñez y adolescencia y aún ahora. Moebius siempre fue refrescante y Adam Hughes me simpatiza en su remembranza art nouveau. Miyazaki, Otomo, Taniguchi, Zentner y Pellejero con Dieter Lumpen,  Rabaté.... ¡hay un montón!


¿Qué opinas de los guionistas y escritores?

Me gusta la actitud de los guionistas y escritores que se acercan a los rudimentos del dibujo porque creo que enriquece la relación con los propios dibujantes, especialmente cuando la situación también se da a la inversa.


Si, por completo de acuerdo. Es más esta buen o cuando se intercambian opiniones. A veces también, el guionista confía tanto en uno que le da cierta libertad de movimientos. ¿Es importante la divulgación de las novedades sobre Historieta?

Es importante la divulgación, pero también la diversidad de visiones sobre los contenidos a divulgar. Lo que tiene de lindo la historieta como medio es la cantidad de opiniones semejantes, dispares, incluso encontradas que puede sostener.


Muy buena respuesta. ¿Qué opinas de la autoedición?

Si estuviera en mi capacidad ser editora de mis propias obras ubicaría al lector en un plano más vital en el medio. Considero que el lector, dado la forma de crecimiento del mercado actual no tiene injerencia alguna sobre el medio como lector mismo, y por tanto es que muchos lectores comienzan a producir sus propias obras. Muchos de los nuevos autores de hace un tiempo a acá crecimos con eso un poco en mente y otro poco teniendo como ejemplo el boom autoeditorial provocado a partir del AHI en adelante.  También en parte un lector que no ha tenido acercamiento previo al ámbito de la historieta no suele tener un criterio desarrollado, mayormente por desconocimiento de los elementos gráficos y narrativos que maneja la historieta como medio de expresión. Cristian hablaba sobre la importancia de alfabetizar al lector sobre Historieta. Y yo creo que un poco alfabetizarlo es darle a conocer los rudimentos del medio, cosa que a su vez luego permite la opción de producir una obra y autoeditarla.


¿Te animás a opinar sobre algún editor?

Me animo a decir que en los editores no finaliza el camino a la publicación de ningún autor. Un editor es en el mejor de los casos una orientación de la obra hacia el público y una persona que es capaz de entender las cualidades del autor y potenciarlas, pero es el lector el que tiene la elección final sobre si la obra se adecúa a sus gustos en el hecho de adquirirla o no. Considero que en los últimos tiempos la figura del editor ganó un terreno importante y muy positivo para todo el mercado, pero que también por ello mismo se estrechó la división entre una política editorial fundamentada y una tiranía en función de las preferencias personales.
Creo que si la finalidad es desarrollar un mercado más apto para la inserción del autor y su obra la pauta estriba en educar al lector sobre las posibilidades que permite la historieta, donde el editor es un eslabón que conecta y no el fin de una cadena.


¿Ves televisión?

La erradiqué de mi vida hace 13 años y ya ni siquiera entiendo las publicidades.


¿Qué opinas sobre los adelantos tecnológicos en la vida diaria?

Son herramientas que pueden facilitar determinadas tareas al humano pero no suplantar o reemplazar la responsabilidad del mismo sobre sus actos. Creo que como personas recaemos mucho en nuestra tecnología y nos volvemos dependientes a la facilidad de uso e ignorantes sobre el uso mismo y ni hablar sobre el funcionamiento interno, ni a nivel software ni mucho menos hardware. Si dejamos de preguntarnos cómo funcionan las cosas para aceptar que están diseñadas para funcionar y luego la tecnología falla entonces es de esperar que encontremos frustrante el no saber los motivos del fallo ni tener la capacidad de solucionar que lo provocó.


¿Qué pensás de las nuevas formas de comunicación? ¿Y las redes sociales?

Los veo como medios viables para explorar la expresión de la obra. La redes sociales son interesantes para poder establecer un contacto más directo con los lectores y a su vez tal exponente también tiene que ser medido por el autor sin  que las limitaciones del  no afecten la calidad de la obra. A su vez pienso que las redes sociales masivas no están pensadas para contenidos gráficos y esto es algo que en el caso de Vacación comics se nos hace muy patente. La gente se vuelca hacia Facebook y es muy difícil considerar hacer algo de proyección en otra plataforma con un medio más adecuado para la publicación digital como lo podría ser un blog. La forma en que desarrolle de la comunicación no debe contener la obra ni limitar al autor.


¿Cuál es tu opinión acerca de la propuesta de ley para incentivar la producción de historieta nacional?

Toda iniciativa, motivada por las causas correctas puede encontrar buen puerto. Lo que me causa más curiosidad es su desarrollo posterior.


¿Y respecto a la idea de agremiarse para conseguir la pensión o jubilación para los dibujantes?

Como en la respuesta anterior, sumándole que de seguir siendo dibujantes de viejos conservaremos las mañas que ya nos definen como tales en nuestra juventud, con lo que eso conlleva. Si ya de por sí es difícil coordinar más de diez historietistas para ir a una pizzería....


¿Imaginás que algún día conquistaremos el espacio como en Star Trek?

Espero que no, ya causamos demasiados estragos en un sólo planeta, no quisiera imaginarme a mayor escala. Y en caso que sí suceda espero que como humanidad tengamos la suficiente madurez para entender nuestros actos y darles un curso menos destructivo.


Si hubiese un holocausto climático o ecológico ¿Qué harías?

Continuar sobreviviendo y volverme aún más cínica.


¿Cuál es tu película basada en historietas favorita?

Akira


Si, es muy buena. ¿Crees que los autores de Historieta son nerds o ratones de biblioteca despegados de la realidad?

Creo que sí, somos unos cuantos que tenemos una realidad “poco real”, pero también creo que el mismo ámbito es versátil por la cantidad de visiones variadas que se pueden encontrar y por tanto no se puede generalizar  bajo unos pocos conceptos. De todas formas todos los que estamos en este barco tenemos alguna que otra cosita que puede calificar y a algunos nos hace más evidentes.


¿Cuál fue la última historieta que leíste?


Eri Villar me regaló Hollywood Jan de Bastien Vivés para mi cumpleaños. La leí ese mismo día. Dos veces.


¿Pensás que alguien leerá este diálogo?


Claro, y no se darán cuenta de haberlo leído hasta que lleguen al final.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Dolo Okecki – Dibujante en general - Historietista - Vacación Comics


 









Hola ¿Quién eres? Preséntate con tus palabras, por favor.
 
Hola, soy Dolo Okecki, dibujante en gral. Pero me especializo en comics. Pueden ver lo que hago acá: http://www.doloresokecki.com.ar/


¿Cómo empezaste a aficionarte a la Historieta?

 
Empecé a estudiar animación a los 16 y para el 2004 creo se me fue el entusiasmo cuando vi que todo se volcaba al 3d y lo vertical que era trabajar en animación en gral. Con la historieta tenés más control a la hora de narrar y te genera mucha práctica para ilustrar lo que sea.


Sí, coincido a pleno, La historieta te permite expresarte en miles de formas. ¿Estudiaste Historieta?


En el curso de animación me corregían las historietas, y sin profesor del IUNA también, el resto lo fui aprendiendo solo, leyendo cómics y practicando.


¿Y cuando sentiste el impulso de empezar con el dibujo?


Desde siempre, simplemente insistí durante la adolescencia en adelante, con la vocación de estudiar animación y demás.


¿Hiciste algo de animación? ¿Tenés algo para mostrar? ¿Algo pequeño al menos?


Ayude en la animación de un corto 3d (solo la animación, el modelado y rigueo fue hecho por un colega). Pueden verlo acá: http://vimeo.com/21144035 y antes fui una de las que animaban al perrito de Discovery Kids, no mucho mas que eso, perdí mis ejercicios 2d.


¿Qué temas te gustan en los  dibujos y las historietas? 

La aventura y la fantasía en general. Ahora me estoy abriendo a más géneros pero siempre me gusto por ese lado.


 ¿Qué es lo que te hace juzgar si una historieta es buena o mala?


Ante todo, tiene que estar bien narrado. El dibujo puede no ser perfecto siempre y cuando la narración sea clara (pero si me quieren entusiasmar un buen dibujo ayuda). Que tenga un final sin cabos sueltos ayuda. Y un poco de humor y violencia (la del tipo aventurera, pero no la blanda a lo disney) también. 


¿Qué es la Historieta para vos?


Cualquier historia ilustrada con cuadros consecutivos (tenga marco o no)


¿Crees que hay público para lo que haces?

Sí, no sé cuanto ni que edad lo consume acá la verdad. Pero a los chicos siempre les gustaran las historietas y se está generando más presencia en el público adolescente y adulto también.


¿Hay algún autor contemporáneo que sigas?

Varios, aunque por economía y/o dificultad para conseguir los libros no siempre me compro toda la colección.


Interesante esto que decís. El precio de las historietas ahora es un presupuesto, hace años te ibas a un kiosco todos los meses y llevabas varias revistas, igual si te metías en una librería. ¿Pensás que eso se deba a algo cultural? ¿O tal vez la cultura sea muy cara?


Es que el formato comic book quedó solo para los comics de capas (que no sigo la verdad) me tientan mas los álbumes europeos, las novelas graficas y el manga (que también son novelas graficas). Esas ya no salen un vuelto, pero amortizan a la hora de leer de corrido.


¿Cuál es tu autor favorito?


No puedo quedarme con uno. Así al azar, estoy releyendo y me gusta mucho como narra Hiromu Arakawa. Me copé con la dupla española Valero- Martín (Curiosity Shop) y los franceses Vehlmann y Bonhomme. Ah, y Alex Alice me encantó con su Siegfried. El Shankar de Mazitelli- Alcatena me gusta mucho. Mejor freno ahí.


No, está bien. Y por mi podés nombrar todos los que te gustan. ¿Es importante la divulgación de las novedades sobre Historieta?


Es importantísima porque si no la gente no se entera de las novedades y queremos que compren comics, ¿no?


¿Qué opinas de la autoedición?

Me parece interesante, aunque debe ser difícil de manejar. Muchos colegas que estaban autoeditando se organizaron y formaron editoriales profesionales y eso está perfecto. 


¿Qué pensás de las nuevas formas de comunicación? ¿Y las redes sociales?


Las redes sociales son nuestra principal herramienta para difundir comics últimamente. Ya no hay tanta gente que navegue blogs.


¿Cuál es tu opinión acerca de la propuesta de ley para incentivar la producción de historieta nacional?


No la leí a la versión actualizada la verdad, pero mientras promuevan la historieta local sin la necesidad de bloquear la edición de contenido extranjero estaría bien. Una obra se debe editar porque es buena, no para llenar un cupo. Sí estaría bueno dar más facilidades para la edición de obras locales. Pero como no leí la versión actual de la ley estoy hablando en el aire.


Mirá, aún no está la última palabra dicha. Estoy de acuerdo con lo que decís. Para mi debe haber facilidades, económicas se entiende, para publicar. Y buenos precios de tapa para que sea accesible al publico, por lo menos al local. La distribución y publicidad son cosas también muy importantes. ¿Y respecto a la idea de agremiarse para conseguir la pensión o jubilación para los dibujantes?


Más que bien.


¿Cuál es tu película basada en historietas favorita?

Nausicaa es la primera que se me viene.


Sí, es linda, nunca vi el manga en que se basó. Y ahora que lo pienso, no se quien es ¿Miyazaki?


Es el Disney japonés, debes tenerlo visto. No hizo mucho comic, pero el que hizo, Nausicaa, te vuela la cabeza.


¿Crees que los autores de Historieta son nerds o ratones de biblioteca despegados de la realidad?

Al contrario, la mayoría de los comics argentinos que veo ahora están muy en contacto con la realidad. A veces me siento la excepción a la regla, porque soy más escapista en lo que me gusta leer y dibujar, pero incluso en la fantasía podes tocar temas bien reales.


Okay, Contame sobre Vacación Comics ¿Qué rol desempeñás ahí?

Dibujo un “comic” (entre comillas porque casi siempre es de una viñeta por entrada) “Gatoturisno aventura”.


¿Cuál fue la última historieta que leíste? 
 
Shankar 1, aunque me falta un capítulo.


¿Pensás que alguien leerá este diálogo?

 
No sé. ¿Está en un blog? Je. Alguno o hará.
Saludos.


 http://www.doloresokecki.com.ar/viajedeluka/indexenluka.html