jueves, 26 de enero de 2012

Daniel Salvo – Editor de Ciencia Ficción Perú


Invitado de Hoy: Daniel Salvo – Editor de Ciencia Ficción Perú

Hola ¿Quién eres? Preséntate con tus palabras, por favor.

Hola, soy Daniel Salvo, desde el 2002 edito “Ciencia Ficción Perú” en la web, con reseñas de libros de autores extranjeros y peruanos, lo que en su momento fue algo único en su género. También he perpetrado algunos cuentos y ensayos.

¿Cómo empezaste a aficionarte en la CF?

A mediados de los setenta (nací en 1967), empecé leyendo una revista sobre ovnis y fenómenos paranormales llamada “Lo Insólito”, lo que hizo que mi padre me empezara a comprar las novelas de ciencia ficción pulp que publicaba Bruguera a fines de la década de los setenta. Ya de adolescente, iniciando los ochentas, cambio las lecturas a las selecciones de ciencia ficción que también publicaba Bruguera, que presentaba Carlo Frabetti. De ahí pasé a Asimov, Bradbury y la mayoría de autores anglosajones que, casi todos, consideramos clásicos.

¡Que buena esa colección de Bruguera! ¿Y cuando sentiste el impulso de escribir?

Desde la etapa escolar. Creo que mis primeros cuentos los redacté a fines de la secundaria, y algunos amigos los leyeron con la indiferencia del caso. De ahí, hasta el año 2002, mi único contacto con la ciencia ficción ha sido como lector.

¿Y que pasó en 2002?

Tuve un encuentro inesperado con ex condiscípulos del colegio, de la secundaria, una etapa casi increíble en mi vida, por lo luminosa y racional. No pude evitar comparar mi vida con la de esas amistades, cómo me había convertido en un abogado frustrado y mediocre. En esa etapa escolar, ya tenía una afición marcada por la ciencia ficción, incluso escribí algunos cuentos para mis amigos, nada que rescatar, la verdad. Luego de ese encuentro, comencé a publicar “Ciencia Ficción Perú” en junio de 2002, y ahora me doy cuenta que fue como reencontrarme con mis raíces, con lo que realmente me gusta hacer. Mi carrera me da para vivir, pero daría cualquier cosa por dedicarme a escribir a tiempo completo. Y volver a vivir en la ciudad donde estudie la secundaria.

¿Qué temas te gusta abordar en tus cuentos?

Creo que el racismo y la religión, a juzgar por lo que he escrito hasta ahora. También me gusta mucho la historia, no tanto la historia alternativa, sino cómo pudo haberse desarrollado el conocimiento en las sociedades precolombinas. Las construcciones que han quedado como vestigios de las eras pasadas revelan un gran conocimiento técnico y logístico, que obviamente no se basaba en el “teorema de Pitágoras”, por poner un ejemplo. Cómo arribaron los antiguos peruanos a esos conocimientos técnicos es un tema que me fascina.

¡Drokk! El racismo. Sabes, hace unos días vi una película alemana, “La Cinta Blanca”. Transcurre en 1913, un año antes de la Guerra. Cuenta sobre la sociedad alemana de esa época. Hay un par de hechos de violencia, al parecer realizados por los niños del lugar. Cosas repugnantes de verdad como dañar en los ojitos a un nenito con síndrome de Down totalmente inocente. La idea que trasmite es que de ahí surgieron las raíces del nazismo. Por desgracia no conozco a ningún alemán, pero me resisto a creer que una sociedad completa puede tener una generación de sicópatas asesinos. En todo pueblo puede aparecer un grupo de locos en el gobierno ¿Pero toda una sociedad? No sé… ¿Qué opinas sobre esto?

En los años setenta, creo, hubo un campeonato de tabla hawaiana en Perú, ahora le dicen “surf”. Y, según leí en artículo, los surfistas extranjeros se asombraban al ver que los surfistas peruanos, de clase acomodada, tenían servidores que se encargaban de cargar sus tablas. No nos gusta admitir que, como sociedad, los peruanos somos mayoritariamente racistas. Yo he sabido de hechos violentos en el sentido que describe “La cinta blanca” en mi infancia, y uno no puede dejar de pensar que quedaron impunes simplemente por que las víctimas eran de origen andino y personas muy pobres. Por supuesto, hablo del racismo más conocido, el que supone que la “raza” blanca es la superior. Pero también está latente la amenaza de un racismo de signo contrario, que según dicen, animó a Sendero Luminoso, supuestamente para reivindicar a las “razas” autóctonas del continente. Entrecomillo la palabra “raza” por que se que científicamente es un término incorrecto, pero creo que ayuda a entender lo que comento. Ambos extremos son absurdos, todos los seres humanos somos mestizos.

Es verdad, como tantas estupideces de la cultura mundial que enfatizan las diferencias arbitrarias sin mencionar las igualdades. Ahora está de moda retrasar la vejez y surgen ridiculeces como la duquesa de Alba que parece Nikki Lauda. ¿Cuál es tu aspiración? ¿Fama?

No lo niego, pero una fama justa, si tal cosa existe. Fama como difusor de la ciencia ficción, fama como difusor de la obra de autores peruanos, fama como investigador del tema, fama como escritor. Pero al final, todas esas “famas” sólo podría disfrutarlas si son producto de un trabajo bien hecho. De modo que mi aspiración primaria es a hacer bien las cosas.

¿Qué es lo que te hace juzgar si un relato es bueno o malo?

Pregunta difícil. Hay relatos que he leído varias veces y me han parecido incomprensibles, y a la quinta vez, recién aparecen ante mi como una genialidad. De hecho, hasta he necesitado ayuda de otras personas para entenderlos.
Sin embargo, queda la cuestión de haberme topado con relatos o novelas realmente malos, pueriles, ñoños incluso, y a veces, escritos por autores de lo más respetables. Por ejemplo, hubo un relato que hasta ganó un premio Hugo, sobre un personaje que descubre que hay mundos paralelos y entonces concluye en que su amada y fallecida esposa en realidad no se ha ido, sino que está viva en uno de esos mundos. Parece que el autor había enviudado recientemente, y a través del cuento, quiso expresar su pesar. Como catarsis vaya y pase, pero como historia, insufrible.
Tampoco me gustan las narraciones epígonales, donde el monstruo o héroe anglosajón es reemplazado por una versión local (peruana, argentina, española o lo que fuere), y al final, todo el mundo termina portándose como gringo...

Ah sí, hay mucho de eso. Pero también un cuento es relativo con respecto al lector. Muchas veces confundieron a un personaje mío con un estereotipo anglosajón. Sin contar que todo el argumento apunta a un sudamericano, por sus principios, por su infancia, sus motivos y hasta su aspecto. Parece que es difícil imaginar a alguien como nosotros sobre una moto enfrentando a líderes carismáticos, monopolios, explotadores. Para evitar eso de los tipos raciales, Sálvat es rubio con un rostro indefinido y ojos marrones, La idea era escapar al modelo, pero me han escrito como si fuera Thor y no es así para nada. Entiendo eso de la quinta lectura, a mi me pasó con la película Blade Runner, no salí muy contento del cine a los trece años, pero cuando volví a verla diez años después, lagrimee. ¿Estás de acuerdo con los filtros de edición? ¿Quién debería realizarlos?

Es como preguntar quién le pone el cascabel al gato. Yo mismo estoy seguro de que a todo lo que escribo le hace falta un buen corrector de estilo, pero vivimos en una cultura bastante pobre de léxico, más pobre aún en relación al léxico científico. Recuerdo un taller de narrativa en el que uno de los integrantes se escandalizó por que, en un relato, empleé el término “sinapsis”.

¿Qué opinas de los neologismos?

Creo que en la actualidad, si ni siquiera se entienden los términos más o menos obvios del idioma, más difícil es entender un neologismo. Pero creo que son inevitables. De hecho, al pasar del latín a las lenguas romances actuales, diría que hablamos una lengua de puros neologismos.

¿Qué es la CF para vos?

Algo más grande de lo que esperaba. Lamento haberme creído, en su momento, la idea de la CF como subgénero o subliteratura, ahora veo simplemente un producto de la creatividad y la imaginación humana. Una pieza de nuestra cultura. Y como Houellebecq, creo que de no ser por la ciencia ficción (creo que el nombre no nos va a dejar nunca), el siglo XX no tendría nada que decir a la historia de la humanidad.

¿Tuviste algo que ver con la lista Coyllur?

Si, en 2004 creo se fundó el Grupo Coyllur, con la idea de institucionalizar y agrupar a los aficionados que nos estábamos conociendo. Si algo descubrí con esa experiencia, es que carezco por completo de capacidad dirigencial y liderazgo. Me siento más libre escribiendo en casa, ojalá y el departamento donde vivo fuera más grande y pudiese tener un escritorio para mi solo.

Comentaste sobre autores peruanos de ciencia ficción ¿Podrías contarnos más sobre ellos?

Se está haciendo una suerte de arqueología en búsqueda de nuestros autores, que arrancan desde 1843 con un relato titulado “Lima de aquí a cien años” y continúa hasta el presente. De ser prácticamente desconocidos, ahora vienen siendo objeto de estudio inclusive. Y desde la aparición de la Internet y el boom de las editoriales independientes, el número de publicaciones de autores noveles tiende a incrementarse, hace cada vez más difícil seguirlos a todos.

¿Cuál de tus cuentos te es más querido? ¿Por qué?

No se si el más querido, pero uno de los más sentidos es “Treinta días tenía setiembre” de Robert F. Young. Mira nomás el principio, es genial: “El letrero en el escaparate decía: Maestra de Escuela en venta. Baratísima”. Además de ser una historia de amor tristísima e imposible (un hombre que no pudo adaptarse al progreso y vive enamorado de sus recuerdos, compensa sus frustraciones enamorándose de una maestra robot), acertó por completo en predecir el triste estado al que se ha visto reducida la educación pública.

Bien, pero me refería a cuentos de tu autoría ¿Tienes uno que quieras más?

“Quipucamayoc”, que el académico brasileño Rodolfo Rorato ha calificado como “steampunk” (o “quipupunk”). En dicho cuento, asimilo el uso de un sistema mnemotécnico prehispánico a la Internet de hoy.

¿Crees que hay lectores para lo que escribís?

Si, del mismo modo que yo soy un lector para lo que otros escriben y han escrito. No me imagino a Lovecraft o Clarke imaginándose a un tal Daniel Salvo leyéndolos en un país de América del Sur, pero bueno, aquí estoy, así pues...

¿Tienes un e-zine favorito?

La abundancia de publicaciones electrónicas hace que sea imposible responder eso. Algunos e-zines hasta han desaparecido. Creo que la internet ha des-centrado las cosas, un autor puede publicar en varios e-zines con diferentes registros, es una época nueva para la humanidad. Creo que el gran reto de la educación del futuro inmediato es enseñar al niño a elegir.

¿Qué opinas de los ilustradores?

Importantísimos. Y creo que es justamente en el caso de la CF y las publicaciones “de género” donde el rol de los ilustradores de portadas o de interiores de libros es trascendental. ¿Qué habría sido de Amazing Stories sin las portadas de Frank R. Paul? ¿La magnífica desolación de algunas imágenes creadas por Charley Bonestell? Y en lo que a mi respecta, nada como leer “La Divina Comedia”... de Gustavo Doré.

¡Gustav Doré, un maestro! ¿Es importante la divulgación de las novedades CF?

Básica. Sobre todo, por que actualmente hay mucha CF producida fuera del ámbito clásico (los países de habla inglesa), y hay más de un autor hispano hablante que merece toda la difusión del caso. Y qué decir de las investigaciones en torno a la CF, es un campo que antes prácticamente se desconocía, últimamente he tenido conocimiento de muy buenos ensayos en torno a la CF y a la literatura fantástica.

¿Qué opinás de la autoedición?

La mejor y la peor cosa del mundo. La mejor, cuando pensamos en épocas recientes, con gente de talento que no tenía otra opción para publicar. La peor, cuando pensamos en tanta gente que publica por que su mami les dijo que eran geniales...

¿Te animás a opinar sobre algún editor que te haya publicado? ¿O no te haya publicado?

Creo que las editoriales la tienen difícil hoy en día. Hubo el tiempo de pocas editoriales, donde ser publicado en tal o cual editorial ya era un valor agregado para el autor, una suerte de canonización. La cosa estaba centralizada. Ahora, influenciados por la internet, carecemos de centro, de una instancia canonizadora, y esto tiene tanto de bueno como de malo. De bueno, el que no exista el riesgo de un abuso de posición dominante en el mercado. Mucha de la ciencia ficción reciente tal vez ni se conocería de no ser por que ahora si hay editoriales que la publican, que apuestan por temáticas que en otros tiempos habrían sido rechazados por editoriales “serias”. Lo malo es que hay también mayor riesgo de que se publique cualquier cosa... Y el dinero no vuelve a los bolsillos.

Es verdad. ¿Ves televisión?

Si, aunque poca. De las series que se han producido recientemente, vi completas “Lost” y “Galáctica”. En “Lost”, parece que los guionistas al final no sabían qué estaban haciendo, terminó siendo un fenómeno ininteligible. “Galáctica” estuvo mejor, jugaba bien con el aspecto místico y los límites de la inteligencia artificial. Actualmente, trato de seguir “Fringe”.

Me han dicho que Fringe es muy buena, yo no la sigo porque me perdí la primera temporada y ahora no entiendo nada, lo mismo me pasó con Dollhouse. ¿Qué opinas sobre los adelantos tecnológicos en la vida diaria?

Inevitables. Y muchos llegan para quedarse, como el papel higiénico. Claro, creo que debemos evitar caer en una tecnolatría (recuerdo mucho el cuento de una expedición que retorna a la Tierra y encuentra que la gente ha optado por vivir de una manera pre-industrial... aparentemente). Hay y habrá cosas maravillosas para usar, el asunto es no ser usado por ellas, no usar los productos “por que sí”.

¿Qué pensás de las nuevas formas de comunicación? ¿Y las redes sociales?

Ah, si a fines de los ochenta hubiese existido algo así como el facebook, o la internet, otra sería mi vida (sin exagerar). En esos años cambié de ciudad y me desvinculé por completo de mis amigos más entrañables, ni teléfono tenía. Esa noción de que “nos deshumanizamos” por usar facebook o correos electrónicos es tan idiota como decir que usar papel higiénico no es natural.

Ahora los chicos siguen aventuras a través de juegos de video o historias en cine condicionadas por el merchandising ¿Pensás que eso reemplazará a la literatura tradicional?

¿Pero qué es la literatura tradicional? Los libros que leían los chicos de antes parecerían ñoños a los chicos de hoy en día. Un fenómeno comercial no tiene que ser malo. Creo que se tiende a pasar por alto al lector y a su capacidad de discernir respecto a lo que le gusta o no. Imposible que coincidamos en los mismos gustos. En ese sentido, la literatura siempre estará dividida entre tradicional y no tradicional.

¿Por que pensás que en la opinión general, la Cf es tan infravalorada?

Creo que es una cuestión generacional, de hecho, la opinión misma respecto a la literatura ha ido cambiando. Por ejemplo, en Perú, antes teníamos una cantidad apreciable de librerías, hoy en día, hay ciudades donde puede haber hasta cuatro universidades pero ninguna librería. ¿Qué pasó? Y, hablando como anciano, diría que “antes” se valoraba más la literatura, como parte del bagaje necesario para que una persona pudiera ser considerada culta. Ahora la moda es ser emprendedor, pragmático, negociante, las humanidades son vistas como algo poco práctico, si no inútil. La literatura, la lectura en general, está infravalorada actualmente.
Respecto al caso particular de la ciencia ficción y lo fantástico, creo que al contrario, el recambio generacional hace que ingresen al mundo de los escritores y de los académicos personas que han vivido ya con la ciencia ficción, hoy en día es difícil que alguien no conozca a Isaac Asimov aunque sea de oídas. Uno puede deducir, en base a los cada vez más numerosos trabajos teóricos en torno a la ciencia ficción, que su valor como producto cultural tiende a subir, o como diría el genial David Roas, a “normalizarse”.

¿Imaginás que algún día conquistaremos el espacio como en Star Trek?

Claro, del mismo modo que en 1492 se conquistó el espacio desconocido que, para los europeos, era el océano atlántico. Claro, habrá que modificar muchas cosas – entre ellos, la fisiología humana tal como la conocemos -, pero ya he visto experimentos con motores de plasma y los sorprendentes resultados de ciertos experimentos con el colisionador de hadrones – parece que en efecto hay partículas que pueden moverse más rápido que la luz, esto está por confirmarse y precisarse -. Además, la Tierra no es infinita, algún motivo habrá para adentrarnos en el espacio.

Si hubiese un holocausto climático o ecológico ¿Qué harías?

¿Sobreviviría? Lo veo difícil. Aquí en Perú ya tenemos sectores de la población que subsisten como si ya hubieran pasado por un holocausto, hordas de asesinos que se inician desde temprana edad. En caso de holocausto, creo que estos sectores terminarían imponiéndose sobre el resto de la población sobreviviente. En ese caso, mejor muerto que vivo.

Interesante. Cuenta un poco más sobre esto.

Ya ves lo que pasa en México y Centroamérica, donde los cárteles de la droga y los maras están prácticamente asumiendo el control de la sociedad. En el norte del Perú, ya se da el fenómeno de comerciantes que tienen que “aportar” cuotas a bandas criminales para recibir “protección” de las mismas, y estas bandas incluso tienen registro legal… Y cada día se incrementan los casos de “niños engendrando niños”, escolares de todos los sectores sociales que son padres antes de llegar a la mayoría de edad… No funciona la sociedad que conocíamos, y eso genera desazón, desesperanza. Si aparece una entidad criminal pero “eficiente”, ¿qué impide a la población preferir la protección criminal antes que el desgobierno?

A veces estar consciente de las cosas es un tormento. ¿Cuál es tu película de CF favorita?

Gattaca. Me encanta su ambientación y el tema que plantea, el mejoramiento genético (¿quien no desearía “programar” su descendencia para evitarle enfermedades y optimizar su desarrollo?) versus el libre albedrío y la especulación respecto a qué es lo que nos hace humanos, qué es lo humano en sí.

¿Crees que los autores de Cf son nerds o ratones de biblioteca despegados de la realidad?

Creo que somos el sector más simpático e inteligente de la población mundial. Como nerd, tengo una actitud optimista y amistosa para con los demás. Como ratón de biblioteca, puedo enfocar la realidad de la mejor manera posible: inteligentemente reflexiva. Los equivocados son los otros.

¿Cuál fue el último cuento de Cf que leíste?

Actualmente leo las novelas “Anatema” de Neal Stephenson y “Chindi” de Jack McDevitt. El último cuento que leí antes, que me impactó, fue “La piel del camaleón” de Domingo Santos, en la revista “Asimov”, cuya edición española aún se sigue saldando (lástima que cerrara). Una historia magistral, sobre un mundo con vida inteligente que oculta un secreto... que consiste en que ha evolucionado en un planeta cuyas condiciones son favorables para la vida, y nos hace ver que, contrario a lo que pudiera pensarse, la Tierra es un planeta que en realidad es hostil para la vida, y que la especie humana es más imperfecta de lo que podría pensarse.

¿Pensás que alguien leerá este diálogo?

Já, já, já, siempre hay un roto para un descosido. Sólo puedo desear al hipotético lector que haya disfrutado tanto como yo de esta entrevista. Muchas gracias.

1 comentario:

  1. Sobre el punto referido a entidades criminales "eficientes": http://www.lapoliciaca.com/nota-roja/kate-del-castillo-pide-ayuda-al-chapo-guzman/

    ResponderEliminar